Según datos de AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), cada 15 segundos muere un trabajador en el mundo por accidente o enfermedad que tiene que ver con su puesto de trabajo. La construcción además, es un sector especialmente sensible en este sentido, por lo que resulta fundamental por parte de las empresas, el estricto cumplimiento de la normativa vigente en cuanto a la prevención de riesgos laborales con el fin de garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores en las obras, siendo incluso recomendable, la implantación de sistemas de gestión eficientes como los certificados por la norma ISO 45001.

¿Qué es la ISO 45001?
Desde el 12 de marzo de 2018 está disponible en todo el mundo la norma ISO 45001 (Sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo), que certifica a las organizaciones que cumplan los requisitos, como organizaciones con un sistema de gestión y seguridad ocupacional, que proporciona trabajos seguros y saludables, previniendo a los trabajadores de accidentes y problemas de salud ocasionados durante el desempeño de su labor profesional.
La norma ISO 45001 sustituirá en España al estándar OHSAS 18001 (usado también en otros 130 países) provocando su anulación. No obstante, el estándar OHSAS 18001 ha supuesto un documento de referencia para la redacción de la norma ISO 45001, recogiendo ésta la mayoría de los requisitos del primero, aunque adaptándolos a la realidad de las empresas, los mercados y las necesidades de los clientes, derivadas del mundo globalizado en el que nos encontramos hoy en día. Es por ello que las organizaciones que posean el estándar OHSAS 18001 dispondrán de un periodo de 3 años para realizar la migración al nuevo certificado ISO 45001, sin perder la calificación que les proporcionaba el estándar anterior.

Aplicación de la norma ISO 45001
La correcta aplicación de la norma ISO 45001 hace indispensable que los miembros de alta dirección de la organización asuman el liderazgo y se comprometan en la implantación del sistema de gestión. El objetivo será la prevención de lesiones y el deterioro de la salud de los trabajadores creando lugares de trabajo seguros y saludables; para ello deberán eliminar peligros y minimizar riesgos mediante medidas de prevención eficaces.
La estrategia para de implantación de la ISO 45001 debería contener las siguientes fases:
- Planificación: en esta fase se identificarán los riesgos que puedan aparecer en los diferentes puestos de trabajo de la organización y se propondrán alternativas para corregirlos, basándonos para ello en una serie de requisitos legales y estándares de mercado. Para lograrlo será imprescindible consultar e involucrar a los trabajadores haciéndolos partícipes en todo el proceso.
- Implementación: una vez identificados dichos riesgos y se hayan propuesto soluciones para corregirlos, se deberá formar a los trabajadores con la finalidad de que tomen conciencia de los mismos y les quede clara la nueva forma de proceder en su puesto de trabajo.
- Verificación: seguimiento y medición de los cambios realizados, así como la valoración del cumplimiento de los requisitos legales.
- Revisión: Evaluar periódicamente si nuestro sistema está siendo eficaz en la protección de los trabajadores, y si encontramos aspectos mejorables tomar las medidas oportunas para solucionarlos.

Ventajas de tener la certificación ISO 45001
Ahora que ya sabemos en qué consiste la norma ISO 45001 y qué debemos hacer para implementar dicho sistema de gestión en nuestra organización, es el momento de destacar algunas de las ventajas que puede reportarnos el tener dicha certificación.
- Reducción de accidentes laborales y mejoras en el rendimiento: al identificar y corregir los riesgos en los diferentes puestos de trabajo, se evitan accidentes y enfermedades, contribuyendo a una mayor en la productividad de los trabajadores.
- Reducción de costes: Al disminuir la siniestralidad laboral, también lo harán los costes asociados a la misma.
- Mayor compromiso de los trabajadores: El trabajar en una organización que se preocupa por la salud y seguridad de sus trabajadores, genera un mayor compromiso, lealtad y responsabilidad por parte de estos.
- Imagen de marca: una organización que posee la certificación ISO 45001 mejora notablemente su imagen de cara al exterior.
Información de utilidad si quiere implantar la norma ISO 45001 en su organización
- Puede adquirir la norma ISO 45001 a través de la página web de AENOR
- Si necesita ayuda para identificar y corregir los riesgos actuales en los diferentes puestos de trabajo de su organización para cumplir con los requisitos de la norma ISO 45001, puede solicitar un gap analysis a AENOR para realizar una auditoría preliminar.
- En la página web de AENOR también encontrará cursos formativos específicos sobre la norma ISO 45001.